La economía mundial en un gráfico circular. España es tan sólo el 1'88% de la economía mundial ( datos actualizados del año 2015)
+++++++++++++++++++
COMENTARIOS DESDE MI CUENTA FACEBOOK:
Richard White La economia y las matematicas no fallan. Muy grafico. Con tu permiso comparto.
Me gusta
· Responder · Compartir · 23 de julio de 2015 a las 11:52
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Richard White Cual es la fuente?
Me gusta
· Responder · Compartir · 23 de julio de 2015 a las 11:54
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Daniel Pérez Clarena Hombre un 2% no está nada mala por ser un país de 47 millones de personas, mira la Índia con 1200 millones, es un punto más que España (esa gente viven en la miseria, si aquí estamos mal, no quiero imaginarme cómo se vive allí)
Me gusta
· Responder · Compartir · 24 de julio de 2015 a las 2:39
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Xavier Valderas Richard White aquí está la fuente del gráfico:
http://howmuch.net/.../one-diagram-that-will-change-the...
http://howmuch.net/.../one-diagram-that-will-change-the...
Me gusta
· Responder · Compartir ·
· 24 de julio de 2015 a las 10:31 · Editado
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Xavier Valderas Hola, Daniel Pérez Clarena.
Fíjate que Italia en un 1% más que España, a pesar de tan sólo un poco más de población. Y es que está mucho más industrializada que España (sobretodo por la zona norte), pero con más de la mitad funcionando como economía sumergida, mientras que aquí si te pillan trabajando en negro, te pueden meter un tiempo en la jaula. Es por tanto, una economía que puede soportar mejor toda la descontrolada escoria inmigrante que llega desde el otro lado del Mediterráneo, y que va a ser desastrosa para Europa.
Además, fíjate que desde el punto de vista económico Brasil supera a Rusia, de la que no me acuerdo si es la primera potencia militar (o lo es primero EEUU), pese a tener una muy importante crisis económica en esos momentos, con una muy fuerte devaluación de su moneda, y la corrupción extendiéndose.
Y aunque España sea el 1'88 de la economía mundial, creo que está en el ránking de más allá del número 30 como potencia económica ( ¿el 32 ó el 34, para ser más exactos pero no me acuerdo bien ), teniendo en cuenta que con Francisco Franco España había llegado a ser la 6º potencia económica mundial.
Y lo que dices de la India, poco a poco va saliendo de la miseria pese a su superpoblación. Y si de China, si con Mao todavía se pasaba una hambruna terrible, hoy todos los chinos ya se alimentan bien, pues sólo piensan en callarse y trabajar como locos (cosas de la filosofía de Confucio y el Tao, que les influye). Y de las naciones africanas ni hablemos, porque allí en donde no hay potencial económico, se sigue viviendo en la edad de piedra o en la edad media, por decirlo suave.
Cordiales saludos.
;)
Fíjate que Italia en un 1% más que España, a pesar de tan sólo un poco más de población. Y es que está mucho más industrializada que España (sobretodo por la zona norte), pero con más de la mitad funcionando como economía sumergida, mientras que aquí si te pillan trabajando en negro, te pueden meter un tiempo en la jaula. Es por tanto, una economía que puede soportar mejor toda la descontrolada escoria inmigrante que llega desde el otro lado del Mediterráneo, y que va a ser desastrosa para Europa.
Además, fíjate que desde el punto de vista económico Brasil supera a Rusia, de la que no me acuerdo si es la primera potencia militar (o lo es primero EEUU), pese a tener una muy importante crisis económica en esos momentos, con una muy fuerte devaluación de su moneda, y la corrupción extendiéndose.
Y aunque España sea el 1'88 de la economía mundial, creo que está en el ránking de más allá del número 30 como potencia económica ( ¿el 32 ó el 34, para ser más exactos pero no me acuerdo bien ), teniendo en cuenta que con Francisco Franco España había llegado a ser la 6º potencia económica mundial.
Y lo que dices de la India, poco a poco va saliendo de la miseria pese a su superpoblación. Y si de China, si con Mao todavía se pasaba una hambruna terrible, hoy todos los chinos ya se alimentan bien, pues sólo piensan en callarse y trabajar como locos (cosas de la filosofía de Confucio y el Tao, que les influye). Y de las naciones africanas ni hablemos, porque allí en donde no hay potencial económico, se sigue viviendo en la edad de piedra o en la edad media, por decirlo suave.
Cordiales saludos.

Me gusta
· Responder · Compartir ·
· 24 de julio de 2015 a las 10:30
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Richard White Ni idea, esto de Howmuch no lo conocia...
Me gusta
· Responder · Compartir · 24 de julio de 2015 a las 10:30
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Xavier Valderas Hay tantas webs con tanta variedad de información Richard White. Yo he encontrado un montón, pero como igual las utilizo poco, las olvido.
:)

Me gusta
· Responder · Compartir ·
· 24 de julio de 2015 a las 10:32
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Xavier Valderas Pero el gráfico me gusto, y por eso lo subí para compartirlo con los seguidores de mi muro
:)

Me gusta
· Responder · Compartir ·
· 24 de julio de 2015 a las 10:32
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Richard White Yo si estoy en casa me leo dos o tres periodicos y cada uno hace su lectura de la realidad... no existen las noticias asepticas... todas son parciales y sesgadas...
Me gusta
· Responder · Compartir ·
· 24 de julio de 2015 a las 10:35
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Richard White Hay que adaptarse a los tiempos, la sociedad evoluciona y ya sabes que a veces se produce una involucion... Herder decia que la sociedad era como un organismo vivo...
Me gusta
· Responder · Compartir ·
· 24 de julio de 2015 a las 10:40
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Richard White La verdad esta en la matematica que es exacta y no falla, pero las ciencias positivas que tienden a medirlo todo... no tienen en cuenta las cualidades y las emociones... El hombre no es puramente racional... Ya lo decia Unamuno...
Me gusta
· Responder · Compartir ·
· 24 de julio de 2015 a las 10:45
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
José Francisco Tomillo Otero COMPARTO, GRACIAS.
Me gusta
· Responder · Compartir ·
· 24 de julio de 2015 a las 12:46
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Xavier Valderas Richard White, la inmensidad de la información de los periódicos es manipulada (y no tiene nada de ver con las mátemáticas, salvo que se entienda por quien tiene el dinero (que es una forma de poder) y los lacayos que les sirven expertos en matermáticas y los algoritmos que utilizan en informática para cruzar los datos. Hay muchas fuentes de información, que hay que contrastarlas y usar el razonamiento propio para sacar juicios o conclusiones.
:)

Me gusta
· Responder · Compartir ·
· 24 de julio de 2015 a las 14:16
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Richard White Como decia Galileo, la naturaleza esta escrita en formulas...
Me gusta
· Responder · Compartir ·
· 24 de julio de 2015 a las 15:02
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Richard White En una ocasion un colega periodista me comentaba que incluso se sacaban noticias de la manga y se las inventaban... se trataba de un fichaje de futbol ficticio...
Me gusta
· Responder · Compartir ·
· 24 de julio de 2015 a las 15:05
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
Rivero Luis Alguien que haya trabajado los números, sabrá que con artificios matemáticos valederos, se puede demostrar que 1+1=0. Exacta o inexacta las matemáticas; que inventen historias, no interesa mucho cuando en los hechos se ve de lejos la ejemonía de los yanquis aunque a pesar de que muchos productos digan "Made in China", la marca y las patentes (que no son gratis) siguen siendo norteamericanas. De ahí se puede explicar su ejemonía o poder en los mercados.
Me gusta
· Responder · Compartir · 25 de julio de 2015 a las 19:40
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Me enfada
No hay comentarios:
Publicar un comentario