Podrán decirse todas las burradas que se quieran, pero la cruda realidad
es que cuando no se cumple en devolver lo prestado y no se aplican sacrificios
y esfuerzos en salir de la problemática situación que lleva a depender del
dinero ajeno, al final lo que ocurre es que cuando se acaba el dinero, ya no
hay más dinero, y además ya no te lo vuelve a prestar nadie, y entonces es
muchísimo peor.
El dinero no entiende de ideologías políticas, ni de "Europas de Mercaderes", ni de "FMI's", ni de "troikas", ni de cualquier cosa como la queráis llamar, pero cuando no se cumplen las reglas del juego, lo que hace es salir volando y desaparecer. Es la natural Ley del Mercado, que incluso es una ley que está ahí sin estar escrita necesariamente y contra la que no puede ningún legislador.
Y sin dinero no se puede vivir, a no ser que se vuelva a la edad de piedra o algo parecido.
E igual como en el caso de Grecia donde posiblemente ya no habrán euros y tendrá que sostenerse con una moneda artificial propia no reconocida (ni aceptada por no garantizar la estabilidad de su valor) en el resto de los mercados internacionales, inevitablemente llevará a un mercado negro en la medida que sea posible montarlo a pesar de su ilegalidad, como más o menos ha ocurrido con otro país que ya tiene experiencia en "corralitos" como es Argentina, y en donde hace años que hay mercado negro de dólares (dólar paralelo, o "dolar blue" como allí le llaman), ya que los argentinos prefieren y se sienten más seguros en los intercambios efectuados en dólares estadounidenses, que no en los propios pesos argentinos que sólo es moneda local pero no muy aceptada en el resto de los mercados por su inestabilidad e inseguridad. Con Grecia podría ocurrir algo parecido: puede salir del euro, pero inevitablemente y para sobrevivir surgirá un mercado negro de euros.
No aprenden, ya que igual poco saben de economía las masas aborregadas que eligen a los gobernantes equivocados, pero el tiempo lo dirá.
Y es que el dinero para multiplicarse sólo necesita: libertad, tranquilidad, trabajo, y que se cumplan las reglas de juego. Algo tan sencillo que no cabe en la mente de cualquier político, y menos los que predican la "socialición" en vez de respetar la iniciativa, la propiedad y la libertad individual.
El dinero no entiende de ideologías políticas, ni de "Europas de Mercaderes", ni de "FMI's", ni de "troikas", ni de cualquier cosa como la queráis llamar, pero cuando no se cumplen las reglas del juego, lo que hace es salir volando y desaparecer. Es la natural Ley del Mercado, que incluso es una ley que está ahí sin estar escrita necesariamente y contra la que no puede ningún legislador.
Y sin dinero no se puede vivir, a no ser que se vuelva a la edad de piedra o algo parecido.
E igual como en el caso de Grecia donde posiblemente ya no habrán euros y tendrá que sostenerse con una moneda artificial propia no reconocida (ni aceptada por no garantizar la estabilidad de su valor) en el resto de los mercados internacionales, inevitablemente llevará a un mercado negro en la medida que sea posible montarlo a pesar de su ilegalidad, como más o menos ha ocurrido con otro país que ya tiene experiencia en "corralitos" como es Argentina, y en donde hace años que hay mercado negro de dólares (dólar paralelo, o "dolar blue" como allí le llaman), ya que los argentinos prefieren y se sienten más seguros en los intercambios efectuados en dólares estadounidenses, que no en los propios pesos argentinos que sólo es moneda local pero no muy aceptada en el resto de los mercados por su inestabilidad e inseguridad. Con Grecia podría ocurrir algo parecido: puede salir del euro, pero inevitablemente y para sobrevivir surgirá un mercado negro de euros.
No aprenden, ya que igual poco saben de economía las masas aborregadas que eligen a los gobernantes equivocados, pero el tiempo lo dirá.
Y es que el dinero para multiplicarse sólo necesita: libertad, tranquilidad, trabajo, y que se cumplan las reglas de juego. Algo tan sencillo que no cabe en la mente de cualquier político, y menos los que predican la "socialición" en vez de respetar la iniciativa, la propiedad y la libertad individual.
++++++++++++
COMENTARIOS DESDE MI CUENTA FACEBOOK:





No hay comentarios:
Publicar un comentario